· Actos y condiciones inseguras.
· Almacenamiento y manipulación de sustancias químicas, rombo de seguridad.
· Confección de permisos de trabajo y análisis de trabajo seguro.
· Control de fuentes de energía (bloqueo y etiquetado).
· Evaluación de atmósferas peligrosas.
· Evaluación de riesgos (introducción a la seguridad en el trabajo).
· Identificación de riesgos en la industria hidrocarburífera.
· Introducción a trabajos en espacios confinados.
· Liderazgo en la seguridad.
· Manejo defensivo.
· Planes de emergencia, ejecución de simulacros, rol de contingencias.
· Prevención y control de incendios y manejo de extintores.
· Primeros auxilios.
· Protección de las manos.
· Protección radiológica.
· RCP básico.
· Riesgos de almacenamiento en altura.
· Riesgos disergonómicos.
· Riesgos de ruido ocupacional.
· Riesgos eléctricos.
· Riesgos en oficinas.
· Riesgos en trabajos de soldadura.
· Riesgos en trabajos en altura.
· Riesgos en trabajos en excavación.
· Riesgos en uso de herramientas de mano.
· Riesgos químicos.
· Seguridad en izamiento de cargas.
· Técnicas de análisis de riesgos.
· Técnicas de investigación de accidentes en el trabajo.
· Trabajos en ambientes con gas sulfhídrico (H2S).
· Uso de autoelevadores.
· Uso de hojas de seguridad de productos químicos (MSDS).
· Uso de protección respiratoria.
· Uso y cuidado de equipos de protección personal.
Comments are closed.